Viajes Navarsol
SÍGUENOS EN:

T. +34 948 198 758



ARGENTINA DEL 24 DE FEBRERO AL 8 MARZO DE 2024 DESDE PAMPLONA
ARGENTINA DEL 24 DE FEBRERO AL 8 MARZO DE 2024 DESDE PAMPLONA

Información de destino

Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie continental de 2.791.810 Km2, contando las Islas Malvinas, otras islas del Atlántico Sur y un sector de la Antártida. Limita con Bolivia y Paraguay por el norte, con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico por el este, con el Océano Atlántico y Chile por el oeste y el sur. Al oeste del país se extiende la Cordillera de los Andes, el gran sistema montañoso del continente sudamericano. Dentro de él se encuentra el cerro Aconcagua que, con 6.959 m, es la cumbre más alta del mundo tras las existentes en el Himalaya. El centro y este de Argentina (salvo los grupos paralelos a los Andes anteriormente mencionados) son principalmente una gran llanura con algunas suaves ondulaciones. Argentina posee bellezas naturales de excepción, ya que abarca un territorio muy diversificado de montañas, mesetas y llanuras, con todos los climas. Posee varias regiones climáticas y paisajísticas.

Noroeste

Se destaca por un clima cálido, con montañas de variados colores, la altiplanicie de la Puna, las quebradas, los valles y los característicos pueblos, de gran riqueza histórica.

Sierras del Centro

Las sierras del centro de Córdoba y San Luis poseen un clima templado y seco muy benigno, con numerosos ríos y espejos de agua artificiales.

Patagonia

La región más extensa. De clima más frío acentuado en la parte sur, al oeste está constituida principalmente por un paisaje montañoso surcado por espectaculares bosques, lagos y glaciares; al centro por una meseta árida; y al este por extensas playas que cuentan con variada fauna marina para observar. El extremo

Ciudades de Interés

Buenos aires (Ciudad del Tango)
Bañada por las aguas del río de la Plata, Buenos Aires, la elegante capital federal de Argentina, es justificadamente llamada “el París de Latinoámerica”. Una ciudad cosmopolita que nunca duerme y que seduce por su incansable bullicio, por la personalidad de sus barrios, por sus buenos restaurantes y por la cordialidad de sus gentes. Un recorrido por la ciudad nos acerca a la Plaza de Mayo, donde se encuentra la Casa Rosada, la Catedral y el Cabildo. Partiendo de la Avenida Corrientes, eje de la vida nocturna, se llega al Obelisco, símbolo de la ciudad. También podemos acercarnos a la calle Lavalle con sus cines, y a la calle Florida con sus comercios. Entre otros puntos de interés destacamos:
  • El barrio de la Boca, inconfundible por sus calles y casas pintadas en vivos colores. Una de ellas, la calle Caminito, inspiró el tango que inmortalizó Carlos Gardel.
  • La Recoleta, elegante barrio con su cementerio neoclásico. Todo un museo de historia y escultura.
  • Palermo, uno de los barrios más extensos de la ciudad con un enorme parque, un curioso zoológico y el Jardín Botánico.
  • Barrio de San Telmo, el más antiguo de la ciudad, donde los domingos por la mañana tiene lugar un mercado de antigüedades.
  • Delta del Paraná, a tan solo 30 kms. al norte de la capital, una extraordinaria zona ecológica a la que se accede a través del pintoresco Tren de la Costa. Tras una parada en San Isidro se continúa hasta Tigre para navegar por pequeños ríos y canales, donde se puede disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
Cataratas de Iguazú

Una de las maravillas naturales del mundo, situada en el límite fronterizo entre Argentina y Brasil, consta de más de 75 saltos de agua diseminados en forma de media luna que caen desde 80 mts. de altura. Una de las partes más espectaculares es la llamada “Garganta del Diablo”, un desfiladero con paredes de agua de unos 150 mts. de ancho, donde se originan múltiples arco iris. Las cataratas forman parte del Parque Nacional de Iguazú que, con 2000 especies vegetales y 400 variedades de aves, junto a jaguares y yacarés, está declarado Reserva Natural de la Humanidad por la UNESCO.

Península Valdés (Ballenas, pingüinos y elefantes marinos)

A 1.300 kms. al sur de Buenos Aires se encuentra la Península Valdés con sus 100 kms. de diámetro proyectándose hacia el Atlántico desde las costas de la Patagonia Argentina. Presenta la mayor concentración faunística del país, y es a donde cientos de ballenas francas del sur, más de un millón y medio de pingüinos, y miles de lobos y elefantes marinos acuden puntualmente cada año para cumplir su ciclo vital. Destacan reservas como las de Punta Pirámide, Punta Delgada, Punta Norte, Caleta Valdés, Punta Tombo o Gaiman.

Cruce de Lagos

Es un circuito que une Puerto Montt y Puerto Varas con Bariloche, en el que se atraviesa navegando el Lago Esmeralda, rodeado de volcanes nevados y saltos de agua, para llegar a Peulla. Luego, desde Puerto Frías, navegamos a Puerto Blest, alcanzando de esta forma Argentina en Puerto Alegre, donde otro catamarán nos lleva por el Lago Nahuel Huapi hasta Puerto Pañuelo, cerca de Bariloche.

Los Glaciares

Cuando la naturaleza helada se desborda produce un escenario tan impresionante como el de los glaciares que desaguan en los Lagos Argentino y Viedma. El Campo de Hielo continental patagónico despliega trece glaciares que descienden por la vertiente. El Glaciar Perito Moreno ofrece un espectáculo sobrecogedor cada vez que se fragmentan sus torres de hielo en múltiples témpanos. Una extensión del glaciar atraviesa el Canal de los Témpanos en dirección a la Península de Magallanes, y forma un dique natural con torres de hasta 60 mts. La navegación por el Lago Argentino, con dos brazos principales y múltiples brazos menores y canales, se hace entre icebergs gigantescos. Se hace un recorrido que parte desde Punta Bandera y pasa por la Boca del Diablo, el Glaciar Upsala y la Bahía Onelli. Luego, por tierra, se va en busca del punto de convergencia de los glaciares Agassiz, Bolado y Onelli.

Tierra de Fuego (El fin del mundo)

Ushuaia es la ciudad más austral del mundo, un lugar de gente amable y acogedora, de misioneros, buscadores de oro, náufragos e indígenas. Rodeada por los Montes Olivia y Cinco Hermanos, esta localidad se extiende a lo largo del famoso Canal Beagle. Su Museo del Fin del Mundo está dedicado a los indígenas y su historia, así como a la naturaleza. El Parque Nacional Tierra de Fuego ofrece magníficos escenarios de cerros nevados, cascadas, ríos y bosques. La Bahía Lapataia cuenta con numerosas aves marinas y restos de un conchal utilizado por los indios Yamanas.

El Norte

Zona de contrastes, es una región montañosa árida, pero surcada por caudalosos ríos con agua proveniente de los Andes. El hombre aprovechó este recurso y transformó la región en próspera y muy apta para el desarrollo de vides y la posterior fabricación de vinos de muy alta calidad que están siendo reconocidos en todo el mundo. Los ríos dan lugar también a imponentes gargantas, como la del Cañón del Atuel, quebradas, como la de Humahuaca, y paisajes de un colorido y belleza singular. Pero podemos resaltar que los recursos más destacados de la zona son principalmente sus habitantes, que dan un color y un sabor especial a toda la región.


más info



Viajes Navarsol, S.L. / Sancho el Fuerte, 8 - 31007 PAMPLONA (Navarra)
info@navarsol.com / Tel.: +34 948 198 758 / Fax: +34 948 17 17 35


Diseño web por:
Logo